Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
![]() Para muchos puede parecer obvio y hasta ridículo que yo escriba un artículo para explicar esto. Pero no se imaginan los momentos incómodos que me ha tocado vivir y las veces que he tenido que aclarar esta situación. Mucho peor aún, he tenido que enfrentar discusiones, en las que el contrario asegura tener claro (incluso más que yo) que la carrera profesional no es lo que afirmo. Para empezar: "NO SOMOS COCINEROS". No es que tenga nada en contra de los chefs o cocineros, de hecho, los admiro, no tengo la capacidad de freír un huevo a la plancha sin que se reviente la yema. Es una de las profesiones más difíciles y competitivas del mundo. También de las más remuneradas según el talento, los chef viven con tanta presión y emoción como un cirujano en un quirófano y no se pueden dar el lujo de hacer una incisión errada, porque por un plato o un ingrediente equivocado, pueden perder su carrera en un minuto. ¡Vayamos al grano! Un ingeniero en alimento, es una persona que domina los principios químicos, físicos, microbiológicos y nutricionales de los alimentos. Esto quiere decir que un Ingeniero en Alimentos, en primer lugar estudia "Bromatología", esta es la ciencia que se encarga de la composición de los alimentos, procesos de elaboración, almacenamiento e ingredientes. Por tanto, un Bromatólogo es un científico que engloba las ciencias de ingeniería, biológicas y físicas de la naturaleza de los alimentos. Esto lo define muy superficialmente y usted está leyendo porque quiere saber las actividades que realizamos, pues le enumero.
Otras de las cuestiones que he tenido que enfrentar es la afirmación de que un Ingeniero químico puede suplir profesionalmente nuestras destrezas, tampoco tengo nada en contra de los Ingenieros Químicos, pero... Un médico estudia la naturaleza del cuerpo humano, por lo tanto sabe la anatomía del hombre. ¿Usted iría a dónde su Doctor a sacarse una muela? O dejaría que la pediatra le realice una cirugía cerebral? La respuesta es absolutamente, no. Pues sucede lo mismo con los Ingenieros químicos y los Ingenieros en Alimentos, ellos abarcan las Ciencias Químicas y pueden dirigir incluso un proceso productivo en una planta de alimentos, pero no son un científico especializado en la materia. Para que tengan una idea, dentro de las materias que estudiamos los Ingenieros en Alimentos y los químicos existe una significativa diferencia y usted podrá identificarla a continuación.
Esto es un pequeño ejemplo de materias, en realidad ambas carreras tienen otras materias en común. Sobre todos los primeros semestres suelen ser las mismas y básicas que se imparten de igual forma, Matemática, Física y Química General, Informática y Economía. No es una carrera del siglo XXI, pero su mayor auge lo ha tenido a finales del siglo XX y en los tiempos que transcurren, se considera que muchas profesiones tienden a desaparecer en los próximos años, afortunadamente, esta no será una de ella, pues cada día aparecen nuevos retos en el tema de alimentación, nuevos productos, nuevas interrogantes y como para la supervivencia de la raza humana se necesita irremediablemente de la alimentación, definitivamente el mundo necesita de gente como nosotros.
Cada día aparecen enfermedades relacionadas con la alimentación y por eso también los alimentos juegan un papel importante para prevenir dichas enfermedades y también algunos tienen la función sanadora. Parte de las preguntas que nos realizan a los profesionales de esta área están relacionadas con el potencial profesional. ¿Dónde podemos desempeñarnos? A continuación nombro algunos empleos en los que somos altamente demandados.
El salario de un Ingeniero en Alimentos puede llegar a competir con el de un médico, pero todavía en América del Sur queda mucho por avanzar en este sentido. Por ejemplo en Ecuador, donde el salario básico unificado es de $386.00, suelen ofrecer para un puesto de producción desde $600.00 bruto, pero a algunos más experimentados y con años en funciones pueden llegar a alcanzar los $1500.00 y hasta $2000.00 al mes. Estamos a la espera de tiempos mejores y también de nuevos retos e inventivas. Es una linda profesión, que requiere de esfuerzo, dedicación y pasión. Recuerdo que en mis inicios creía que sería más sencillo, en algún momento creí también que no podría con tanta información, pero la pasión y el deseo de ver nacer algo de mis manos y aportar valor a la sociedad, me impulsaron a terminar mis estudios y dedicarme por completo a ello. Por último y que casi olvido mencionar, no en todos los países se estudia con el mismo nombre esta profesión, suelen manejarse las siguientes nomenclaturas.
Deja tus comentarios
1 Comentario
|
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |