Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
![]() Como para gritarlo a los cuatro vientos: ¡¡¡¡¡Necesitamos de los colores!!!!!! En todo o en casi todo, no podemos tener una vida sin color. Sería vivir como gatos y aunque usted sea de los naturistas, los que dicen que no es la apariencia lo que importa, permítame increparle. No importa para algunas cosas pero para otras es imprescindible. Los colorantes en la Industria alimentaria tienen la función de aportar color, ya sea porque se ha perdido durante el proceso de producción de un alimento o bebida o para incorporárselo porque nunca lo tuvo. Existen los colorantes naturales y los sintéticos o artificiales. Aunque antes de escribir este artículo alguien me dijo que existen solo dos tipos de colorantes: Los extremadamente costosos (naturales) y los accesibles (artificiales). Por lo general su aplicación es en dosis mínimas, por su potente acción. Aunque existe un centenar de posturas ante ellos, le puedo asegurar que consume más de lo que se imagina de estos productos. En muchas ocasiones se asocian mayormente a las bebidas porque es donde mejor se puede evidenciar, pero también se utiliza en la mayoría de los productos procesados que se encuentran en el mercado. Se tiene evidencias que desde inicios del siglo XX ya se aplicaban estos aditivos a los alimentos con el fin de hacerlos más atractivos al consumidor. ¿Por que hicieron eso...?Inconscientemente, nuestro cerebro asocia algunos sabores a colores, de esta forma pueden intuir a qué sabe algún alimento solo por el color. Algunos productos como las bebidas son completamente artificiales y se les agrega color para incitar al consumidor a que lo pruebe como si fuera alguna fruta o producto natural en particular. Es por eso que hay quienes pueden asegurar que al tomarse una FANTA se están tomando una deliciosa bebida de naranja. Aunque ya Coca Cola está haciendo esfuerzos por agregarle contenido natural mediante concentrado de frutas a sus productos, continúan agregando color. Ustedes dirán que eso es muy evidente, porque estamos hablando de un refresco. Pero, ¿qué pasa si decide tomarse un jugo natural o un néctar de frutas? Existen muchas probabilidades de que también contenga colorantes, incluso cuando su envase no sea transparente. Estos colores tienden a ser un poco más parecidos a los presentes en la naturaleza y en algunos casos se trata de colorantes naturales. Las principales razones para agregar colorantes a un producto son:
Aunque la mayoría de los consumidores asocia los colores brillantes a alimentos sintéticos, existe una fuerte aceptación aún de los mismos y un alto índice de consumo, sobre todo en los niños. (caramelos, confituras, pasteles). También en productos farmacéuticos pediátricos están presentes, porque pese a que también son saborizados, es la población infantil quien más puede asociar esos sabores por el color que presenten y...vamos, ¡que es más fácil engañar a un niño para que tome su vitamina si esta además de sabor, tiene un lindo color brillante...! Como padres evaluamos más el beneficio que esto pueda traer a su salud. También muchos emprendedores, como ya he dicho antes, impregnados del espíritu de nobleza y buenas intenciones, desean iniciarse con colorantes naturales, por la mala fama que tienen algunos de mis amigos los sintéticos, pero como también insinué en el inicio de este artículo, el precio supera hasta 10 veces el precio de un colorante sintético y varían sus características considerablemente. Pero estaré explicando en un próximo texto las ventajas y desventajas de ambos tipos de aditivos. Por el momento dejo los nombres de los más usados y un enlace de los lugares donde puede adquirirlos en pequeñas cantidades para pruebas y evaluaciones, ya que la mayoría de las empresas comercializan a partir de los 25kg.
Es muy importante adquirirlos en casas comerciales que emitan fichas técnicas, certificados de análisis y de seguridad, ya que algunas personas mal intencionados, pueden adulterarlos con productos industriales que no poseen grado alimenticio. Puedo entender mi ávido lector, que esto no es suficiente para aclarar sus dudas, es por eso que haré un artículo exclusivamente para colorantes naturales, es un tema del que no se ha dicho todo, ni se tiene toda la verdad. Deja tus comentarios
2 Comentarios
Wagner
15/8/2019 07:03:10 am
Hola.
Responder
Hola Wagner, qué gusto una pregunta como esa. Yo diría que lo difícil es conseguir una versión natural para los colorantes sintéticos que ya existen. Es muy difícil lograr tonalidades con los colores naturales. Tal es el caso del azul, no hay un pigmento vegetal o animal que sustituya al azul #1 que en algunos casos se le conoce como azul brillante #1. Pero respondiendo tu pregunta hay un color que en la naturaleza existe y es el verde clorofila y que para obtenerlo con los sintéticos se mezcla el amarillo con el azul.
Responder
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |