Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
Todos comenzamos el año de la misma manera, todos con metas y sueños profesionales, pero a mediados de marzo la realidad cambió drásticamente. Para algunos con pesar ha sido el peor período de sus vidas. A razón de esto todos se han cuestionado qué profesiones y negocios se impondrán en cualquier momento a pesar de las adversidades. Para otro tipo de profesionales, las circunstancias han sido favorecedoras y les han permitido encontrar oportunidad de crecerse. En este caso las industrias que han continuado trabajando sin descanso e incluso doblando las producción han sido:
A esto también podemos sumarle el hecho de que se exigen alimentos con un alto valor agregado que requiere de nosotros una destreza en innovación y desarrollo de productos, determinando en este sentido la sostenibilidad de la industria y los efectos de esta al medio ambiente. Aunque nuestra profesión ya tiene más de una década, ahora tenemos una era de retos y oportunidades que nunca antes se había presentado, así que las universidades, los centros de investigación y las industrias vinculadas a la producción de alimentos, pueden considerar esta, su etapa dorada. INNOVACIÓN A pesar de que en los últimos años ha habido una tendencia a volver al pasado, logrando conectar a los consumidores con recuerdos y emociones de la infancia, hoy se plantea que las empresas que no puedan innovar se quedarán rezagadas. Anteriormente los proyectos de investigación y desarrollo iban enfocados a la creación de nuevos productos con una similitud en los ya creados, pero en estos momentos se abre la brecha a la mejora continua de los productos de línea y la creación de otros con mayor complejidad es sus ingredientes y formulaciones. Por lo que las habilidades de investigación y desarrollo serán las más demandadas por parte de las industrias de alimentos. Estas requieren de una alta capacidad para adaptarse a los cambios y escuchar sugerencias y críticas por parte de los consumidores. Por lo antes planteado, se infiere además que las capacitaciones y actualizaciones profesionales irán de la mano y las compañías estarán dispuestas a invertir en la formación de los mismos. ACTUALIZACIÓN Pieza clave en este logro lo serán las universidades e institutos tecnológicos, ya que son el eslabón que conecta a las industrias con los profesionales y serán los pioneros en esta era de innovación. Su principal función es anticiparse e investigar las futuras demandas del mercado, para de esta forma impulsar a sus egresados a la adaptación de las nuevas tendencias. Por eso el pensamiento estratégico y la investigación de mercados y líneas de consumo son prioridades. Todos deben enfocarse en el crecimiento del mercado, así como exportación, marketing, logística industrial, internacionalización y la sostenibilidad del consumo. Pese a que en todo momento me he referido a las industrias, también debemos prestarle mucha atención a los pequeños emprendimientos. Muchas personas han decidido apostar por el mismo porque sus circunstancias han cambiado y para ello también están requiriendo los servicios profesionales de Ingenieros en Alimentos, así como procurando actualizarse y aprender de la producción de alimentos. Se ha visto una alta demanda de productos artesanales y los emprendedores no desaprovecharán la oportunidad. ![]() INCONVENIENTES EN LA INDUSTRIA Hasta el momento y por la situación económica que atraviesa el mundo, el mayor inconveniente que se puede presentar en las industrias es la competencia entre profesionales del sector. En este sentido, muchos de los encargados de la contratación no conocen la diferencia entre un Tecnólogo en Alimentos, un Ingeniero en Alimentos y un Ingeniero Agroindustrial. En el siguiente artículo se explica con claridad: ¿Qué es un Ingeniero en Alimentos? Sumémosle a esto la competencia salarial, ya que producto también de la crisis, las empresas prefieren pagar menos ante capacidades y competencias similares. Así como la rotación de plazas, empresas grandes con reducción de personal optarán por ocupar esta plaza con personal que desempeñaba otra función. FUTURO Aún cuando todos estos inconvenientes se presenten, esta será sin dudas una profesión de alta demanda en esta década. Tendremos gran protagonismo en la transformación y reconstrucción de la economía mundial, así como en los estilos de vida y adquisición de las personas. Marcaremos un antes y un después en la sostenibilidad de los alimentos, así como en la línea mundial de consumo. Afortunadamente y me atrevo a asegurarlo, también garantizaremos la tecnificación, especialización de los profesionales y la apertura a mejoras salariales. Deja tus comentarios
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |