Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
![]() A la hora de desarrollar productos, muchos de mis clientes no tienen claro este importante detalle. Es prioridad para casi todos diseñar y formular un producto según sus especificaciones pero, a decir verdad, el envase de un producto puede marcar la diferencia no solo en cómo vemos el producto en sí, sino en los ingredientes que incorporamos, así como en la vida útil del mismo. Los envases cumplen una función básica, de proteger y conservar la calidad e inocuidad de un producto. La protección de un producto no se limita a las técnicas de protección o aditivos preservantes, también la comercialización necesita garantizar el consumo seguro de todo tipo de productos. EVOLUCIÓN DE LOS ENVASES El hombre ha necesitado proteger sus alimentos desde su creación, primero de daños físicos, luego de químicos y microbiológicos. Los envases utilizados para los víveres han ido cambiando a lo largo de los años ya sea por factores de distintas características, esto trajo consigo la aparición de nuevos materiales, ya sean artesanales (fibras vegetales, hojas de plantas y cáscaras de frutos), como industriales ( vidrio, metal y plástico). Si en un inicio su carácter era meramente utilitario o con una función específica, hoy en día los envases son también forman parte de la publicidad de los productos. Son el medio de transmitir información nutricional, de fabricación e incluso el costo. Es por eso que las grandes cadenas de producción de alimentos, cada día invierten más en los envases que en el producto en sí. Tanto es así que en muchas circunstancias se puede preferir un alimento de otro similar por el envase. TIPOS DE ENVASES ALIMENTICIOS No solo es el envase el encargado de conservar la calidad de los alimentos, reducir al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos, también se debe tomar en cuenta la técnica utilizada. Los envases cumplen la función de retener los alimentos, protegerlos y proporcionar información a los consumidores sobre el contenido de los productos. Cualquier tipo de envase, ya sea una botella, una lata, o una cajita de Tetrapak, garantiza la protección de los alimentos de la contaminación por microorganismos, insectos y otros agentes contaminantes. En función de su objetivo o de la clase de alimento a envasar, se utilizan distintos tipos. El material empleado variará dependiendo de la finalidad de dicho recipiente, ya que las características de unos materiales serán más adecuadas que las de otros para cumplir una funcionalidad concreta. De igual forma, el envase preserva la forma y la textura del alimento que contiene, evita que pierda sabor o aroma, prolonga la vida útil del mismo, regula el contenido de humedad del alimento. Algunos materiales de envase pueden afectar la calidad nutricional del producto cuando se exponen a determinadas condiciones ambientales como luz, calor y pH. ![]() ENVASES DE VIDRIO El vidrio es una sustancia hecha de sílice (arena), carbonato sódico y piedra caliza. No es un material cristalino exactamente; es más objetivo considerarlo un líquido sub-enfriado o rígido por su alta densidad para fines prácticos. En determinada temperatura adquiere una estructura o dureza específica. CARACTERÍSTICAS
Se imprimen con pigmentos que mezclados con el vidrio le dan a éste una coloración determinada; otros motivos son aplicados por etiquetas, inmersión, rociados o serigrafía. ENVASES DE METAL Recipiente rígido para contener productos líquidos y/o sólidos, son generalmente de hojalata electrolítica, o de lámina cromada, libre de estaño. Otro material utilizado es el aluminio, acero inoxidable y en los últimos tiempos ha tenido especial uso el acero quirúrgico. CARACTERÍSTICAS
Pueden imprimirse a velozmente con diseños litográficos de gran calidad. ENVASE DE CARTÓN Se trata de un material ligero y resistente que se fabrica a partir de pulpa de madera. Es un recurso que puede ser 100% reciclable. Es muy utilizado para el almacenamiento, la presentación y el envío de alimentos. Se emplean una multitud de formatos distintos, que se adaptan a las necesidades concretas del producto que contienen. Algunos ejemplos de los usos del cartón: estuches de comida para llevar, cajas para frutas y verduras, bandejas para el horno, embalajes de cartón ondulado, recipientes para líquidos, tarrinas de frutos secos, tubos para la sal y otros condimentos, cajas de comida congelada, embalajes para el transporte y la distribución alimentaria, etc. ENVASE PLÁSTICO Este es el más utilizado en el Ecuador y que tanto daño causa el medio ambiente. Son materiales capaces de moldearse mediante procesos térmicos y presiones. Son sustancias orgánicas caracterizadas por su estructura macromolecular y polimérica. La industria alimentaria utiliza el plástico para envasar todo tipo de productos destinados a la alimentación. A lo largo de todo el proceso, es uno de los materiales más utilizados para la protección, transporte y distribución de productos. Desde el origen y la materia prima, pasando por el fabricante hasta el producto final que llega al usuario. Como muestra se pueden mencionar las bolsas de productos congelados, los envoltorios de productos como el queso, las botellas de todo tipo de bebidas y aceites, las bandejas de carnes o pescados, los vasos de yogur, los botes de comida precocinada y un largo etcétera. CARACTERÍSTICAS
Se clasifican en:
Pueden imprimirse a velozmente con diseños litográficos de gran calidad, impresión, lacado y pintura. Aquí se puede incluir el Tetrapak, aunque este incluye metal y plástico en su conformación, sería una mezcla de tres tipos de envases. Hace un tiempo conocí de unas innovaciones en este sentido y quedará pendiente un artículo sobre materiales de empaques biodegradables. Tienen varias de las virtudes de estos envases más utilizados, pero básicamente se emplean elementos naturales que permiten su degradación en el medio ambiente, evitando así la contaminación en río y mares. Deja tus comentarios
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |