Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
Existe una delgada línea de diferencia entre los términos que describen estas emociones olfativas. En muchas ocasiones se confunden y no se conoce la diferencia entre unos y otros. Este artículo pretende aclarar dichas diferencias y acercar a los lectores al mundo maravilloso del marketing olfativo. ¿Aroma, esencia, fragancia o perfume? Empecemos por describir la generalidad de la palabra aroma, está relacionada directamente con el sentido del gusto. Por lo que al hablar de aroma, también podemos incluirlo dentro de las sensación o emociones que pueden producir un alimento antes o luego de tocar nuestras glándulas gustativas, tal es ejemplo del aroma del café o el chocolate. La fragancia suele presentar un olor más singular o característico. Tal es el caso de la fragancia floral, no todas las flores huelen igual, ni todas evocan la misma emoción. Para diferenciar los distintos aromas, es necesario agrupar las familias olfativas.
MARKETING OLFATIVO El objetivo del marketing olfativo es llegar a los consumidores asociando una fragancia a su empresa o producto. Es una moderna y sutil técnica de ventas que ayuda a aumentar los beneficios, gracias al sentido del olfato. Gracias a que el sentido del olfato es el más desarrollado y con mayor capacidad de memoria para el ser humano. Se aprovecha nuestra capacidad indiscutible de relacionar olores con recuerdos, mediante la memoria olfativa. FRAGANCIA VS PERFUME Como se explicó antes, una fragancia es el aroma que envuelve a cualquier perfume, sea cual sea su concentración y al hablar de concentración nos referimos a perfumes, aguas de perfumes y colonias. De esta manera al referirnos a perfumes, se hace mención al conjunto de notas olfativas y concentración del producto. De aquí se parte para marcar las diferencias en un perfume y un agua de colonia. ![]() PERFUME VS AGUA DE COLONIA Básicamente la diferencia entre ellos radica en la concentración y calidad de los aceites, así como el volumen de alcohol utilizado. Básicamente la calidad de los ingredientes. A mayor concentración y pureza, mayor intensidad y fijación de la fragancia, amén de la orientación de la misma, ya sea para hombre o mujer. La forma más común de diferenciarlos es el precio y eso está dado por la proporción utilizada. Por lo general los perfumes necesitan un 20% de concentración de los aceites esenciales y debe utilizarse un alcohol de 85°, permitiendo una duración de 5 a 6 horas. Por su parte las colonias tienen una concentración de esencias de un 7 a un 15% y alcoholes de 70° a 80°, permitiendo una duración de 3 a 5 horas aproximadamente. De esta manera podríamos tener ambas presentaciones con el mismo perfil. Deja tus comentarios
1 Comentario
Roberto
16/12/2020 08:26:37 pm
Me encanta tu blog, eres muy asertiva al redactar cada artículo y se nota tu investigación, me gustaría que me asesores en el marketing olfativo.
Responder
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |