Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
![]() La era digital ha traído consigo cambios en el comportamiento y hábitos de compra del consumidor. Esto se aplica también a los alimentos. Tanto es así que recuerdo un día a mi hijo de 6 años viendo la televisión, sale un comercial sobre una leche fortificada con vitaminas y minerales, indicaban que la misma era beneficiosa para el cerebro, pues los niños se desarrollaban mejor y eran más hábiles en la escuela. Mi hijo asombrado, me miró y me dijo: ¡Mamá, tienes que comprarme esa leche! Inmediatamente comprendí el efecto del Marketing aplicado a los alimentos. Primero necesitamos entender qué es el Marketing. Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con utilidad. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial. Puede traducirse en mercadotecnia o como un estudio de las causas, objetivos y resultados que son generados a través de las diferentes formas en cómo lidiamos con el mercado. El marketing en el sector de la alimentación, las nuevas tecnologías, el e-Commerce y los canales sociales ofrecen una gran oportunidad en el momento de crear comunidades alrededor de la marca, permite fidelizar a los consumidores y como el ejemplo de mi hijo, ganar nuevos. Las estrategias de marketing de consumo multicanal permiten alcanzar al consumidor esté donde esté: redes sociales, email, blog, youtube, etc… La gran mayoría lanza acciones hechas a la medida de la identidad corporativa para conseguir un impulso de la visibilidad y conquistar el engagement de los usuarios. La generación de un ambiente digital para la empresa de alimentación o bebidas es imprescindible para no quedarse atrás con respecto a la competencia. ¿Cómo destacar? Las estrategias de marketing de alimentos más utilizadas son las basadas en el blogging, redes sociales, email marketing y prescriptores o influencers. Implementando estas estrategias se genera mayor credibilidad y confianza, ofreciendo una experiencia omnicanal y vinculando a los consumidores con la marca. Dentro del marketing de alimentación hay una serie de particularidades que lo hacen exitoso. Cuando hablamos de este sector, el marketing nutricional es uno de los más específicos. Entran en juego nuevos conceptos, como el respeto a la naturaleza, la ecología y la protección de la salud. Este exige conocer las características fundamentales del marketing de consumo, pero también aplicar un tratamiento profesional y comunicacional. Por ello han cobrado fuerza los términos bio, orgánico y ecológico. Son tópicos en tendencia en materia de alimentación y están cada vez más presentes en las campañas publicitarias. Por este motivo, es esencial contar con la experiencia de profesionales en marketing nutricional. Cada comunicación y cada acción dice mucho de la marca de un producto o empresa. De cierta forma en las estrategias de marketing nutricional se deben aplicar los conocimientos específicos para ayudar a ganar la confianza de los usuarios y las herramientas más avanzadas para conseguir llegar al público objetivo. Por poner un ejemplo, si el público objetivo son los profesionales de la alimentación, la estrategia de marketing debe contener términos científicos y lenguaje técnico. Elementos como la calidad, la innovación, y la optimización de tiempo y costes. Para este tipo de cliente, esos serían argumentos que aportarían valor a la marca y ayudarían a ganar reputación. Si en cambio se pretende llegar a consumidores no tan especializados, una estrategia que está dando mucho resultado es el interés por la nutrición natural que se extiende también a los llamados superalimentos o alimentos funcionales como la chía, quinoa, moringa, espirulina, amaranto, etc. Son substancias de moda que llaman mucho la atención y que han incorporado los fabricantes para convencer al público más exigente. Se trata de vender salud y de ofrecer en cada momento lo que el consumidor está reclamando. Las empresas que apuestan por los ingredientes saludables salen siempre reforzadas en las campañas; el cliente relaciona conceptos de forma automática y sabe que si adquiere una marca determinada estará comprando bienestar. ¿Cómo se genera visibilidad en el canal digital? Se optimiza el entorno digital y se diseñan planes de marketing que apuestan por el marketing de contenidos. Con esto se consigue atraer y fidelizar a los profesionales del área de los alimentos y sobre todo se logra alcanzar a las personas encargadas de tomar decisiones de compra. Por otra parte, en el marketing sensorial y su presencia en un producto alimenticio, los sentidos son protagonistas. En especial el sabor, pero también el olor, la textura, el color y la vida útil del mismo. El marketing sensorial adquiere un protagonismo decisivo para el éxito o fracaso de un producto. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA El packaging o embalaje El envase es parte fundamental del marketing. El diseño, practicidad y funcionalidad de un envase de alimentación es fundamental para que el cliente opte por un producto o por otro. Ahora están siendo tendencia los empaques biodegradables o a base de productos vegetales. Al fin y al cabo en el último momento es el envase el que vende y no el producto. El e-commerce y las estrategias de venta Las empresas de alimentos y distribución se están introduciendo en el entorno digital. En este sentido el e-commerce se ha convertido en una nueva y excelente vía de comercialización para muchas empresas. Como estrategias se ofrecen descuentos, promociones o regalos adicionales, todos ellos alrededor del alimento. El marketing emocional El diseño y branding son una de las partes fundamentales del marketing. En el sector de la alimentación un buen diseño enmarcado dentro de la estrategia de marketing es fundamental para el éxito de un producto. Teniendo especial efecto los tonos verdes o pardos en los empaques, como señal de natural y sano. Social media y marketing de contenidos Otra de las bases es el marketing de contenidos, elemento clave para un buen social marketing, aunque sin duda, la eficacia de los resultados depende de su medición. En este sentido, es fundamental tener asociadas a los productos páginas de facebook e Instagram, o asociarlas a un influencer. En la actualidad no basta con tener un producto de calidad, si no aplicamos el marketing, no existimos y si no existimos no vendemos. Tampoco son suficiente un eslogan o un empaque llamativo, sino que debe haber un conjunto ordenado y efectivo de estrategias detrás de cada producto. Teniendo estos pasos en cuenta, les garantizo que el precio no será un impedimento o una barrera para llegar al consumidor. Con estas pautas, cada uno de los productores tendrá un niño volteándose a su madre, pidiéndole que le compre de manera urgente su excelente producto.
Deja tus comentarios
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |