Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
Ante las alarmas del mundo y la preocupación por la llegada a cada país y región de este potencial virus, la búsqueda de una vacuna que lo prevenga y la espantosa especulación en los precios de productos de protección como mascarillas, geles antibacteriales, etc. Muchos se preguntan como prevenir la enfermedad, porque es un hecho que está causando muertes y sería ingenuo creer que antes de que llegue a nuestro pueblo o ciudad ya estaría disponible la vacuna. También es un hecho que de todas las personas infectadas, son más las que se han salvado que las que han fallecido. Entonces cabe preguntarse qué los diferenciaba de los que lastimosamente no lograron sobrevivir a la enfermedad. Pese a que se ha demostrado que las personas mayores, las que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y alguna deficiencia respiratoria tienen menor posibilidad de sobrevivir, también de estos grupos algunos han logrado superar la batalla y se debe a la alimentación. Por esta razón trataré de llevarlos a la calma, aunque no a la pasividad, para cualquier tipo de enfermedad la prevención es la mejor forma de hacerle frente. En Ecuador se está llevando una campaña de información en la que nos indican constantemente las medidas higiénicas que debemos cumplir, aunque no se resumen a la prevención del coronavirus, pues se trata de medidas que deberíamos cumplir siempre. Pese a que algunas personas tratan de provocar el caos y especulan sobre el uso constante de mascarillas para prevenir el contagio, el uso de desinfectantes y algún que otro remedio, la enfermedad puede prevenirse tomando en cuenta otras medidas. Partamos del hecho mismo de que muchas de las personas cercanas a la paciente cero que introdujo el virus a Ecuador, no tenían mascarillas y quizás no se protegieron con geles antibacteriales y no se han contagiado aún. Entonces además de lavarse las manos con abundante agua y frecuentemente como indica el Ministerio de Salud, esto es lo que debemos hacer. Comer una dieta mediterránea colorida. Comer una dieta mediterránea baja en carbohidratos, rica en frutas y verduras de diferentes colores, le dará la mejor oportunidad de obtener la amplia variedad de fitonutrientes antioxidantes y antiinflamatorios que el cuerpo necesita para combatir las infecciones. Cuantos más colores incluya, más nutrientes obtendrá. Tenga las frutas y verduras enteras e idealmente con piel, ya que contiene fibra esencial que alimenta los insectos sanos en su tracto digestivo, esto es crucial para combatir las infecciones. Una dosis de vitamina C. Hay poca evidencia de que la vitamina C prevenga la infección, pero lo que la evidencia muestra es que una vez que llegó un resfriado, la vitamina C puede acortar la duración de los síntomas. Nuestras células inmunes tienen una gran necesidad de vitamina C cuando trabajan arduamente para combatir las infecciones, por lo que ante un síntoma de infección respiratoria, ese es el momento de comenzar a consumir vitamina C”. Las naranjas no son la única fuente de la vitamina, también son los kiwis, pimientos rojos, espinacas, coliflor y coles de Bruselas. También puede incorporarse a razón de dos gramos diarios, en forma de tabletas efervescentes o comprimidos. Dormir las horas necesarias. El sueño adecuado es necesario para todo sistema inmunológico, si una persona no está durmiendo suficiente, ninguna otra medida de estilo de vida hará tanta diferencia porque mientras dormimos la hormona melatonina estimula nuevas células inmunes. Realizar actividades físicas. El movimiento durante todo el día es esencial para el sistema linfático, que se basa en el movimiento y los músculos para la estimulación. Es esencial para ayudar a sus células inmunes a realizar su función de vigilancia de moverse por el cuerpo para combatir los gérmenes que podrían estar tratando de ingresar a sus tejidos. Aunque no es exactamente rápido, el entrenamiento de fuerza es esencial para la inmunidad a medida que se envejece; el músculo produce químicos que funcionan en nuestra glándula del timo y pueden ayudar a su funcionamiento a medida que envejecemos. Pero, en caso de que no pueda trotar o ir a un gimnasio, caminar y bailar pueden ayudarle y de paso estimular su estado de ánimo. Consumir abundante agua. La hidratación es de importancia crítica pero se pasa por alto, siendo que tantas funciones metabólicas dependen de ello. Si una persona se deshidrata, puede cambiar la capa de moco en su tracto respiratorio y su tracto digestivo, que tiene anticuerpos que atrapan los gérmenes y evitan que entren en sus células. Se sugieren unos dos litros diarios. ![]() Pruebe el poder de la guayusa: Sabemos que los indígenas de la amazonía rara vez presentan síntomas respiratorios y se ha probado que la infusión de guayusa contiene sustancias beneficiosas como:
9. No descuidar la ingesta de zinc. Nuestro cuerpo no puede producir zinc, tenemos que obtenerlo de nuestras dietas, el mineral juega un papel en cientos de reacciones en el cuerpo y es extremadamente importante para combatir las infecciones. Hay evidencia de que tomar zinc adicional en los meses de invierno es útil para prevenir la infección, pero el zinc no es algo que se tome todo el tiempo, ya que puede causar toxicidad. Entre las fuentes alimenticias que lo incluyen está la carne roja, mariscos, legumbres, semillas y chocolate negro. Fermentos y otras fibras intestinales. Las bacterias intestinales, o microbiota, son cruciales para la inmunidad. Esto descompone los alimentos en el tracto digestivo y produce metabolitos conocidos como postbióticos que son útiles para nuestro sistema inmunológico. Los alimentos fermentados son uno de los más saludables para la microbiota y una gran fuente de fibra fermentada. Los probióticos son fundamentales en la inmunidad a partir del colon. Se puede incorporar el Kéfir (un vaso diario en ayunas) o cápsulas con lactobacilos (una diaria).
De forma general, los alimentos ricos en nutrientes, pero sobre todo bien cocinados y lavados en caso de los crudos, usar especias y sazonadores naturales, aderezarlos con limón o vinagre de manzana. Los alimentos ricos en antioxidantes como frutos secos son una opción para las colaciones entre comidas, los frutos violáceos como la mora azul, los arándanos y los jugos verdes vegetales, pueden ayudar en este sentido. No olvide, la buena alimentación debe ser una rutina diaria, no solo en casos de amenaza de enfermedades. Deja tus comentarios
4 Comentarios
Deinier Ros
10/3/2020 03:57:49 pm
Genial artículo, paremos la histeria colectiva
Responder
Felix Lajes
10/3/2020 05:57:35 pm
Muy buen articulo y bien beneficioso para los tiempos que vivimos. Gracias
Responder
21/3/2020 09:20:48 pm
Me gusto mucho el articulo. Frases que me concientizaron para un cambio:
Responder
Mirelys
21/3/2020 09:46:43 pm
Muchas gracias, toda la intención es ayudar y crear conciencia. Evitar el pánico y hacer de la buena alimentación un hábito.
Responder
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |