Excelentes ideas...Tenemos que hacerlas realidad
Esos consentidos de casa que no solo están para hacernos compañía y cuidarnos como dinero en caja fuerte de banco, también tienen un apartado en el tema de aditivos alimentarios. Aunque al estudiar la carrera de Ingeniería en Alimentos, nos preparan principalmente para alimentos de humanos, cada día toma más fuerza el uso de materias primas de calidad para elaborar deliciosos productos para gatos, perros, aves y peces. Los preparados, no solo están cargados de nutrientes, como vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos, sino que también se está procurando que sean agradables a la vista, al paladar y al olfato. ![]() Cabe destacar que no es obligatorio el uso de estos aditivos en balanceados, como el caso de los ingredientes esenciales, pero su presencia cambian radicalmente la apariencia, el sabor y olor de los mismos. Los principales motivos para introducirlos son: -Mejorar la apariencia (color, sabor y textura) -Garantizar la preservación de los nutrientes del alimento -Enriquecer el valor nutritivo de los productos Es muy importante aclarar que al igual que para alimentos de consumo humano, los aditivos deben ser incorporados responsablemente y con un alto sentido de la ética, sin abusar de los mismos y adquiriendo los mismos con certificados de calidad que garanticen la inocuidad y seguridad de los mismos. Ustedes estarán pensando ahora mismo en el primer punto de las razones por las que se le agregan estas materias primas a los balanceados. ¿Le importará realmente a los perros o gatos el color de sus alimentos? No, para nada. El tema trasciende al comprador. Como ya he explicado antes, para los seres humanos el color está muy asociado a la percepción del sabor y es por eso que si van a comprarle a su perrito un alimento con sabor a jamón, prefieren que el color sea muy similar. Este impulso les lleva incluso a seleccionar entre marcas y productos. Por ende al precio, prefieren pagar más por un producto de mejor aspecto, aun cuando saben que en nada le interesa a sus mascotas. Uno de los principales componentes de los alimentos para mascotas son los antioxidantes, su función más específica y conservar las características organoléptica de los alimentos. Gran contenido de estos lo constituyen las grasas o lípidos como contenido energético y estas tienen a sufrir un proceso de oxidación lipídica, más conocido como enranciamiento de las grasa, esto provoca un rechazo inmediato por parte de nuestras mascotas. La mayoría de los fabricantes utilizan agentes quelantes, que retrasan este proceso, pero no lo retienen. Otros agentes antioxidantes suelen ser ácidos como el ácido cítrico, presente en algunas frutas y la vitamina C (ácido ascórbico). ¿HAY QUE ALARMARSE?Absolutamente sí, algunos productores asumiendo el hecho de que no se trata de alimentos para humanos abusan de algunos producto y colocan otros que pueden ser tóxicos para los mismos.
El Dr. Roy Álvarez Sánchez, especialista en Medicina Veterinaria y Director de la Clínica "Vet4Pets" en Quito, coincide con el hecho de que algunos alimentos han provocado un alza en enfermedades digestiva e incluso la aparición de tumoraciones y trastornos en el comportamiento de algunos animales. Los saborizantes más comunes en estos productos, son los sabores cárnicos y ahumados. No solo se colocan en alimentos, también en juguetes y objetos con funciones específicas, como es el caso de limpiadores de dientes, sobre todo para perros. Aunque me estoy refiriendo más al tema de aditivos, también hay un amplio mercado en productos de limpieza y hasta de confort. Recientemente un cliente que tiene un negocio de venta de arena para gatos, se acercó a mí solicitando una fragancia para la misma, sí como lo lee: Arena de gatos con fragancia, de hecho es muy popular y le está dando muchos beneficios. Por supuesto, como ya dije antes, los gatos no piden esto, pero generalmente es más soportable tener una arena con algo de fragancia, que aromatiza el ambiente y hace que la presencia del arenero sea más agradable en ambientes cerrados. Deja tus comentarios
4 Comentarios
13/9/2019 04:11:51 pm
Querida Mirelys,
Responder
Mirelys
16/9/2019 02:45:56 pm
Siempre agradezco comentarios como estos Angel. Te prometo un artículo específicamente para esos otros animales que a veces por su naturaleza o fin, no pensamos en su alimentación como para las mascotas.
Responder
Mirelys
17/9/2019 01:47:26 pm
Muchas gracias, esto representa compromiso para seguir proporcionando contenidos de calidad.
Responder
Deja una respuesta. |
AuthorMirelys Mejías Denis: Ingeniera en Alimentos, apasionada por las Tecnologías Alimentarias, la Nutrición y los aditivos alimentarios. Comprometida con el uso de materias primas responsables y saludables. Archives
Enero 2021
Categories |